Con este dinero se busca mejorar las oportunidades de las personas con alguna discapacidad física.
Teletón Colombia logró superar la meta de recaudo para 2013 al recibir donaciones por $10.659.397.531que serán destinados al apoyo de las personas de más bajos recursos que asisten a los Centros de Rehabilitación ubicados en cinco ciudades del país.
El dinero será destinado para la atención de personas con escasos recursos en los Centros de Rehabilitación de Manizales, Barranquilla, Cartagena, Soacha y la localidad Rafael Uribe en Bogotá.
La meta fue superada en $166.945.476 teniendo en cuenta que el objetivo fijado para 2013 era recibir donaciones por $10.492.452.055.
“Muchísimas gracias a toda Colombia. Superar la meta nos indica que la solidaridad forma parte de los colombianos, nos alegra haber recibido este respaldo que se verá reflejado en el trabajo arduo a favor de las personas con alguna discapacidad física. Estamos haciendo posible lo imposible”, dijo Fernando Pinilla presidente (e) de la Fundación Teletón.
A la jornada se vinculó el presidente Juan Manuel Santos Calderón quien invitó a los colombianos desde Bucaramanga, a unirse a la Teletón Colombia 2013 la cual calificó como “una buena causa”.
Así mismo, el futbolista samario Radamel Falcao García, desde España, se unió al llamado para el apoyo a Teletón y ofreció para subastar una camiseta del Atlético de Madrid firmada por todos los integrantes del equipo.
Durante el evento hubo presentaciones de grandes artistas nacionales como Fanny Lu, Lucas Arnau, Pipe Bueno, Siam, Reikon, Ricardo Torres y su mariachi, Miranda, Alex Campos, Las Estrellas, Shaira, La Bermúdez y los niños de la Fundación Seres.
De igual modo, cantantes internacionales como Rey Ruiz, Beto Cuevas, Alberto Plaza y Alex Syntec apoyaron esta causa y compartieron con el público en la tarima y en un call center donde atendieron las llamadas de miles de colombianos.
De igual modo, cantantes internacionales como Rey Ruiz, Beto Cuevas, Alberto Plaza y Alex Syntec apoyaron esta causa y compartieron con el público en la tarima y en un call center donde atendieron las llamadas de miles de colombianos.
Sofía y Jesús David volvieron a sonreírle al deporte
Uno de los tantos beneficiados por Teletón son Sofía Giraldo y Jesús David Pérez a quienes los une no sólo la pasión por el deporte.
El caso de Sofia, en el Eje Cafetero es ejemplo de superación. Una niña que nació normal y que comenzó desde pequeña su carrera en el mundo de las porristas, vio frustrado su camino cuando le diagnosticaron Guillén Barré, una enfermedad que atrofia los músculos.
La sonrisa que su rostro tenía se apagó y por causa de su enfermedad tuvo que aislarse del colegio y sus amigos. Pero, el deseo de superarse fue más fuerte.
“Yo quería salir adelante y lo logré”, relató Sofía en la transmisión de televisión. Y agrego: “Teletón para mi es una familia y siento felicidad".
Sofía recibió atención en el Centro de Rehabilitación de Manizales y con la ayuda de los especialistas superó la enfermedad.
"Apoyemos estos centros y demos un granito de arena. Uno piensa que no va a necesitar y en cualquier momento lo vamos a necesitar", dijo Paula, la mamá de Sofía.
Por su parte, Juan David Pérez, de 12 años es fanático del fútbol y del Junior de Barranquilla. Le gusta ir al estadio y aunque no tenga piernas, tiene unas manos poderosas que le sirven para ser portero.
Al principio se limitaba a ver a sus amigos de barrio jugando en la calle en improvisadas canchas, pero su deseo de superación y la labor que realiza en el Centro de Rehabilitación de Teletón en Barranquilla le han permitido salir adelante.
“Uno logra superar sus dificultades amándose a uno mismo”, dice Juan David quien no oculta la felicidad que siente cuando juega un partido.
Cabe resaltar que las historias de Juan David y Sofía no son la únicas que se presentaron en la famosa Teletón, se sabe que el proyecto ayuda a un gran numero de colombianos que como ellos dos tienes problemas de discapacidad.
ResponderEliminarConsidero que es una actividad interesante en este país, donde se ve la generosidad de la gente, el dilema es que en este país todo está controlado y no sería raro que el dinero recaudado sea en su mayoría para enriquecimiento ilícito como se presenta a diario en el país; digo esto porque circulan en la red imágenes que quizá son de burla pero también muy dicientes.
No aseguro que en realidad el dinero se filtre por donde no debe ser, pero debemos ser cuidadosos con la situación ya que puede ser posible que en pocos años veamos otra historia más de falsos positivos y demás.
Ahí les dejo la inquietud.
Gracias.