Translate

domingo, 17 de marzo de 2013

Vida en Marte: El Curiosity confirma su existencia, según la NASA

La NASA ha anunciado que el análisis de rocas efectuado por el Curiosity confirma la existencia de condiciones para la vida.

Noticia tomada del portal virtual QUE!

Disponible en el enlace : http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201303131051-vida-marte-curiosity-confirma-existencia-cont.html?anker_1

http://videos.que.es/informaciondecontenido.php?con=62F817DE 

"Una de las preguntas fundamentales de esta misión era determinar si Marte pudo haber albergado un entorno habitable. De acuerdo con lo que sabemos ahora. la respuesta es sí", así de contundente ha sido Michael Meyer, el científico Jefe del Programa de Exploración de Marte de la NASA, al explicar los resultados de los análisis del robot Curiosity.
El robot de la NASA se encuentra investigando la zona de YellowKnife Bay donde, según sus resultados, había un antiguo río y un lago intermitente que pudo haber albergado condiciones favorables para los microbios. Los datos se han extraído de una roca de la zona que el Curiosity ha triturado y que revela la existencia de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y fósforo. 
"Hemos caracterizado un extraño y nuevo Marte gris, muy antiguo, en el que las condiciones fueron favorables para la vida", añadió John Grotzinger, otro de los líderes científicos de la misión. De hecho, los primeros indicios del hallazgo se detectaron cuando las perforaciones del Curiosity arrojaron muestras grises en lugar de rojas.
Los datos presentados por el Curiosity suponen un paso importante para la misión de la NASA, que deberá determinar ahora hasta qué punto la vida de Marte pudo llegar a asemejarse a la que hoy puebla la Tierra.

lunes, 11 de marzo de 2013

TELETÓN SUPERÓ LA META FIJADA PARA EL 2013.

Con este dinero se busca mejorar las oportunidades de las personas con alguna discapacidad física.

Teletón Colombia logró superar la meta de recaudo para 2013 al recibir donaciones por $10.659.397.531que serán destinados al apoyo de las personas de más bajos recursos que asisten a los Centros de Rehabilitación ubicados en cinco ciudades del país.
El dinero será destinado para la atención de personas con escasos recursos en los Centros de Rehabilitación de Manizales, Barranquilla, Cartagena, Soacha y la localidad Rafael Uribe en Bogotá.
La meta fue superada en $166.945.476 teniendo en cuenta que el objetivo fijado para 2013 era recibir donaciones por $10.492.452.055.
“Muchísimas gracias a toda Colombia. Superar la meta nos indica que la solidaridad forma parte de los colombianos, nos alegra haber recibido este respaldo que se verá reflejado en el trabajo arduo a favor de las personas con alguna discapacidad física. Estamos haciendo posible lo imposible”, dijo Fernando Pinilla presidente (e) de la Fundación Teletón.
A la jornada se vinculó el presidente Juan Manuel Santos Calderón quien invitó a los colombianos desde Bucaramanga, a unirse a la Teletón Colombia 2013 la cual calificó como “una buena causa”.
Así mismo, el futbolista samario Radamel Falcao García, desde España, se unió al llamado para el apoyo a Teletón y ofreció para subastar una camiseta del Atlético de Madrid firmada por todos los integrantes del equipo.
Durante el evento hubo presentaciones de grandes artistas nacionales como Fanny Lu, Lucas Arnau, Pipe Bueno, Siam, Reikon, Ricardo Torres y su mariachi, Miranda, Alex Campos, Las Estrellas, Shaira, La Bermúdez y los niños de la Fundación Seres.

De igual modo, cantantes internacionales como Rey Ruiz, Beto Cuevas, Alberto Plaza y Alex Syntec apoyaron esta causa y compartieron con el público en la tarima y en un call center donde atendieron las llamadas de miles de colombianos.
Sofía y Jesús David volvieron a sonreírle al deporte
Uno de los tantos beneficiados por Teletón son Sofía Giraldo y Jesús David Pérez a quienes los une no sólo la pasión por el deporte.
El caso de Sofia, en el Eje Cafetero es ejemplo de superación. Una niña que nació normal y que comenzó desde pequeña su carrera en el mundo de las porristas, vio frustrado su camino cuando le diagnosticaron Guillén Barré, una enfermedad que atrofia los músculos.
La sonrisa que su rostro tenía se apagó y por causa de su enfermedad tuvo que aislarse del colegio y sus amigos. Pero, el deseo de superarse fue más fuerte.
“Yo quería salir adelante y lo logré”, relató Sofía en la transmisión de televisión. Y agrego: “Teletón para mi es una familia y siento felicidad".
Sofía recibió atención en el Centro de Rehabilitación de Manizales y con la ayuda de los especialistas superó la enfermedad.
"Apoyemos estos centros y demos un granito de arena. Uno piensa que no va a necesitar y en cualquier momento lo vamos a necesitar", dijo Paula, la mamá de Sofía.
Por su parte, Juan David Pérez, de 12 años es fanático del fútbol y del Junior de Barranquilla. Le gusta ir al estadio y aunque no tenga piernas, tiene unas manos poderosas que le sirven para ser portero.
Al principio se limitaba a ver a sus amigos de barrio jugando en la calle en improvisadas canchas, pero su deseo de superación y la labor que realiza en el Centro de Rehabilitación de Teletón en Barranquilla le han permitido salir adelante.
“Uno logra superar sus dificultades amándose a uno mismo”, dice Juan David quien no oculta la felicidad que siente cuando juega un partido.

domingo, 3 de marzo de 2013

Continúa el paro cafetero... Y con mucha razón.


Aunque Gobierno incrementó auxilios en $ 280 mil millones, el paro continúa en varios sectores.


Noticia publicada en El tiempo, online.
Disponible en el enlace http://www.eltiempo.com/politica/cafeteros-esta-en-paro-pese-a-propuestas-del-gobierno-de-subir-subsidios_12631368-4
Publicada en 02 de Mrzo de 2013.
Tras una reunión de cinco horas con los cafeteros, el Gobierno anunció este sábado un aumento en los auxilios del sector para conjurar el paro, que ya completa seis días.
Siguiendo instrucciones del presidente Juan Manuel Santos, los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Agricultura, Juan Camilo Restrepo,ofrecieron un sustancial aumento en los subsidios para el gremio. Inicialmente estaban previstos 320.000 millones de pesos para lo que resta del año, y ahora serán 600.000 millones. (Lea: Gobierno informó que se llegó a acuerdo que daría fin a paro cafetero).
“Esto implica un esfuerzo fiscal muy importante por parte del Gobierno, que se suma a los muchos auxilios que se han otorgado a la caficultura desde que comenzó esta administración, los cuales rondan los 1,2 billones de pesos”, le dijo a EL TIEMPO el ministro Restrepo a la salida de la reunión, sostenida a puerta cerrada en la sede de la Federación Nacional de Cafeteros, en el norte de Bogotá.
Y explicó que los niveles de Apoyo del Ingreso al Caficultor variarán según el tamaño de las fincas registradas en el Sistema de Información Cafetera (Sica). Los 535.000 caficultores con fincas de hasta 20 hectáreas, es decir el 95 por ciento del total, tendrán un auxilio de 115.000 pesos por carga de 125 kilos de café pergamino seco o su equivalente. Este apoyo acerca el precio interno del café al nivel actual de los costos de producción, estimados por el Gobierno en 650.000 pesos por carga.
Iván Pallares, vocero cafetero del Magdalena y presidente del Comité Nacional, declaró que los cafeteros agradecen al Gobierno su preocupación por el sector, estratégico para el país: “Nada más ajeno a nuestra naturaleza cafetera que la violencia y el antagonismo sin sentido, que solo lleva a que miles de personas se vean afectadas y arriesguen su integridad física”, comentó Pallares en referencia a los disturbios que se han presentado .
Paro en algunas zonas
Tanto los miembros gremiales como los representantes del Gobierno invitaron a los cafeteros que aún permanecen en los distintos lugares de concentración a volver a sus fincas. “Sabemos que las nuevas medidas son benéficas para un gran número de productores”, djo Luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación.
“Se hizo una oferta que es un esfuerzo grande adicional a la que ya les hicimos a los cafeteros”, dijo el presidente Santos, quien monitoreó la reunión y aprobó el arreglo.
Pero voceros cafeteros en varias zonas anunciaron anoche que siguen en paro.
Víctor Correa, líder en Antioquia del Movimiento por la defensa y la dignidad de los cafeteros, dijo que quienes aceptaron el aumento en los subsidios, no los representan.
Y anunció que las dos concentraciones campesinas que se realizan en ese departamento –donde exigen que el precio de sustentación sea de 750.000 pesos– sigue en firme.
En Caldas la situación es similar. De hecho, apostados en el corregimiento de Bolombolo del municipio de Venecia, se mantienen campamentos con más de 6 mil cafeteros que sse suman a otros 2 mil del municipio de La Pintada.
Luis Cadavid, uno de los líderes del paro en Caldas, dijo que lo que el Gobierno les ofreció es insuficiente.
En Quindío y Tolima, algunos cafeteros y manifestantes siguen congregados a la orilla de la carretera que une al municipio de Calarcá con el alto de La línea. En el Huila, Orlando Beltrán, aseguró que el paro se mantiene. Según él, unos 60 mil caficultores siguen en las vías.
En la noche de este sábado, el ministro de Hacienda les pidió a los 15 delegados del Comité hacer un llamado a los cafeteros para levantar la protesta.
“Esperamos que con estas medidas, de manera inmediata, desbloqueen las vías. Quienes insistan en medidas de hecho están asumiendo una grave responsabilidad”, dijo.
Apoyos por $ 2,4 billones para el agro
Lo que recibió el campo en los últimos dos años
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, afirmó que los apoyos al sector agrario en los últimos dos años suman alrededor de 10 billones de pesos, entre ayudas directas y créditos.
- En apoyos directos se han facilitado $ 2,43 billones; y en créditos, $ 7,7 billones de pesos.
“Los cafeteros y ganaderos son los más beneficiados”, destacó el ministro Restrepo.
- Para atender las necesidades de los arroceros, se han canalizado 1,25 billones: 1,2 billones en créditos y 50.000 millones en apoyos directos.
- Al sector maicero se han dirigido 600.000 millones de pesos: 500.000 millones en apoyos directos y 100.000 millones en créditos.
- En la actividad cacaotera se han ubicado 323.000 millones de pesos: 210.000 millones en créditos y 113.000 millones de pesos en apoyos.
Políticos les sacaron ‘kilometraje’ a las protestas
Si algo dejó claro el paro cafetero, que este sábado llegó a su fin, es que, más allá de las razones económicas que lo propiciaron, hubo fuertes intereses políticos que le sirvieron de gasolina.
Eso salta a la vista. En el país no se había visto nunca una coincidencia entre extremos políticos, como ocurrió en este caso.
Por circunstancias inexplicables, el expresidente Álvaro Uribe y el jefe de las Farc, ‘Iván Márquez’, terminaron defendiendo las vías de hecho en contra del gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
En Twitter, Uribe escribió: “Gobierno no resuelve problemas cafeteros, los golpea y el terrorismo se quiere infiltrar. Apoyo a cafeteros y rechazo a terroristas”. Y en sintonía con su mensaje, ‘Márquez’ dijo en Cuba: “Es urgente fortalecer la producción cafetera nacional”.
A esto se le debe agregar que el Polo Democrático, férreo opositor de Uribe, también manifestó su apoyo al paro e incluso pidió “rodearlo”, calificándolo de “un gran ejemplo de unidad y de dignidad”.
No es casualidad que esta situación se produzca cuando –de manera anticipada y en virtud de la crispación política– las organizaciones políticas y sus protagonistas comienzan a alinearse para las elecciones del próximo año.
Rudolf Hommes, en su columna en EL TIEMPO del viernes, resumió la situación: “La rebelión cafetera (ha sido) hábilmente secundada por dos fuerzas de oposición al Gobierno (y) opuestas entre sí”.
Algunas voces en Palacio consideran que, más allá de las pretensiones económicas, el sector en paro buscaba la renuncia de Luis Genaro Muñoz, quien no logró unanimidad en su elección como gerente de la Federación de Cafeteros.
El ministro del Interior, Fernando Carrillo, le dijo a EL TIEMPO que, “sin duda”, le querían sacar “kilometraje político” al tema.
“Basta mirar el mosaico de representantes de la extrema izquierda a la extrema derecha en el juego. Hubo diversos intereses en el paro y sucede en el marco del proceso de paz en La Habana y la polarización que promueven sectores enemigos de esa iniciativa”, explicó el Ministro.
En igual sentido se pronunció su colega de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, para quien el paro fue una “mezcla, porque tuvo origen cafetero “pero se le sumaron muchos factores políticos”.
El manejo que le dio el Ejecutivo a la situación será crucial en su relación futura con los gremios porque dejó en claro que las vías de hecho no son convenientes para el país ni eficaces para presionar al Gobierno. Lo mejor: dialogar.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS