Translate

domingo, 10 de febrero de 2013


Diferencias entre Gobierno y Sintracarbón frenan acuerdo en Cerrejón

Minería en El Cerrejón
Maquinaria durante la extracción de carbón en la mina de El Cerrejón.

Noticia tomada de: http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/paro-en-el-cerrejon-diferencias-entre-gobierno-y-sintracarbon_12588018-4 

El tiempo online.

Mientras el presidente Santos y el Ministerio de Trabajo afirman una cosa, el sindicato señala otra.

Las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos y el comunicado del Ministerio del Trabajo en el que señalan la redacción y firma de una propuesta entre cinco de los seis miembros de la comisión de negociación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) para luego ser presentada ante la comisión negociadora de Cerrejón y buscar que conlleven al levantamiento de la huelga, tensó las relaciones entre ambos sectores.
"Las declaraciones del Presidente cambiaron el curso de lo que en principio venía a hacer el Ministro de Trabajo Rafael Pardo Rueda, quien finalmente terminó enredando el tema", aseguró el presidente de Sintracarbón, Igor Díaz López, al tiempo que desmintió la firma de dicha propuesta. "Si el Ministerio tiene esa propuesta con la firma, que la muestre".
En un comunicado, las directivas de Sintracarbón señalan que "para construcción, se dejó un borrador de una declaración en que se planteaban posibles caminos para solucionar el conflicto".
Díaz aseguró que lo único que se firmó con el Ministerio fue un acta del recibido de la propuesta.
"Por alguna interpretación en alguno de los párrafos dijimos que teníamos que modificar, el Ministro se molestó y se fue del recinto. La única firma que había era la del Ministro y la del Viceministro en esa acta, porque la propuesta nuestra está firmada por los seis negociadores incluido el Ministro y el Viceministro".
Así mismo, desvirtuó las posibles diferencias que podrían existir en el sindicato. "Hoy se mantiene la comisión unificada. Ratificamos que lo que hubo en la reunión hace parte de un informe confuso del Ministro de Trabajo al Presidente".
Sintracarbón se mantiene en que el único contacto que han tenido con la empresa, desde que se inició la huelga el pasado miércoles, ha sido para desarrollar el plan de contingencia, pero que ni siquiera conocen si recibieron su propuesta entregada al Ministerio.  "De llegar a ser aceptada, falta un largo y minucioso camino para redactar cláusula por cláusula de cada uno de los acuerdos".
No es cierto que ganen tanto
Otra de las molestias de Sintracarbón fue la divulgación de que un trabajador de Cerrejón devenga en promedio 5 millones de pesos mensuales.
"El trabajador que puede llegar a ganar más tres millones de pesos, es el que esta en la máxima categoría y lleva más de 25 años en la empresa, logrando superar todas las escalas salariales y son muy pocos", sostuvo Díaz.
Explicó que el salario base de un trabajador está, en promedio, entre 800.000 pesos (aprendiz) y 1,5 millones, el cual aumenta por las bonificaciones.
REDACCIÓN RIOHACHA

3 comentarios:

  1. Es muy triste ver como el pueblo se deja manejar de un político o gobernante "ciego" , que quiere dejar a su pueblo sin riquezas . También cabe decir que los colombianos perdemos millones de recursos por la degradación como explotan los recursos minerales, por la debacle ambiental que las multinacionales causan, por los miles de damnificados y enfermos que dejan tras las ruinas

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Karen, nos creen inútiles e incapaces de razonar ante estas situaciones; me parece además ruin y miserable que les paguen tan poco a personas que se esfuerzan día y noche trabajando, mientras que a los "doctores" del senado, cámara y demás entes del gobierno les paguen hasta la risa y les den camionetas blindadas cuando deberían ir en bicicleta para no contaminar tanto (con su existencia es suficiente).
    Esperemos que se llegue a algún acuerdo consecuente, y la gente no tenga que seguir parando porque eso afecta gravemente a nuestro país.

    ResponderEliminar
  3. Vuelve y juega el gobierno con los derechos de sus trabajadores manipulando todo a su conveniencia e ignorando las necesidades que de verdad le están presentando los directivos del sindicato (Sintracarbón). Ojala y esta vez los representantes del sector minero ante el gobierno no se dejen comprar con cualquier acuerdo superficial sino que por el contrario vallan hasta el final con su propuesta.

    ResponderEliminar