Translate

jueves, 22 de noviembre de 2012

E- Coli, en alimentos vendidos en la calles Bumanguesas.


Hallazgo de materia fecal en alimentos en Bucaramanga preocupa a las autoridades

Miércoles 21 de Noviembre de 2012.

En diferentes sectores de la ciudad fueron aplicadas las 201 muestras que analizaron las condiciones en las cuales se encuentran los alimentos que comercializan establecimientos fijos y puestos de comidas ambulantes. Los resultados no son alentadores, ya que 118 muestras fueron negativas, es decir, contenían porciones de 'heces fecales' debido a la mala manipulación de los alimentos.
Al respecto, Claudia Amaya, secretaria de Salud de Bucaramanga, aseguró a Vanguardia.com que estas pruebas realizadas durante septiembre y octubre, registran la preocupante realidad del comercio de alimentos en la ciudad.
“Con estos estudios pudimos determinar que no existe un cuidado por parte de los manipuladores de alimentos. Muchos de ellos no utilizan tapabocas, delantal, no se lavan las manos, cortan fruta sobre superficies sucias, no tienen agua potable para lavar sus elementos, reutilizan desechables, rompen las cadenas de frío y reciclan aceite. Estas situaciones llevaron a que se efectúen cierres por no cumplir con la normativa vigente”, agregó la funcionaria.
Según la Alcaldía de Bucaramanga, la Terminal de Transportes de Bucaramanga, las plazas de mercado, ventas informales, almacenes de cadena, colegios y universidades y restaurantes, fueron los establecimientos en los cuales fueron aplicadas las pruebas.
“De todos los lugares en donde realizamos los estudios, las ventas ambulantes fueron las que arrojaron un 100% de resultados negativos, es decir, los alimentos están contaminados en su totalidad y no cumplen con ninguna de las exigencias que se hacen para la venta de alimentos”, aseguró Amaya.
Tomado de: http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/184185-hallazgo-de-materia-fecal-en-alimentos-en-bucaramanga-preocupa-a-las-au

jueves, 15 de noviembre de 2012

NOTICIA DE LA SEMANA... 

El mercenario continúa declarando ante el Tribunal Superior de Bogotá a través de teleconferencia.

Este jueves, el mercenario israelí Yair Klein afirmó que el ex presidente Álvaro Uribe nunca le pagó directamente cursos para el entrenamiento militar de un grupo de personas que posteriormente terminaron siendo miembros del paramilitarismo.
"Uribe no me pagó dinero y nunca me encontré con él", dijo Klein a los micrófonos de 'W Radio' antes de comenzar la diligencia judicial. "Quiero que se diga a Colombia que no conozco al señor Álvaro Uribe", agregó.
Las afirmaciones las dio dos días después de haber señalado que un ex presidente y un grupo de hacendados financiaron la venida suya a Colombia en la década de los 80.
Sin embargo, Klein afirmó que le contaron que Álvaro Uribe estaba entre el grupo de ganaderos y agricultores que financiaron los cursos.
Desde Israel, y a través de teleconferencia, Klein dijo ante el Tribunal Superior de Bogotá que los pagos de los tres cursos que dictó en Colombia se hicieron con dinero en efectivo.
Del primer curso, aseguró que el pago lo recibió en Bogotá de manos de un senador y una asociación de ganaderos, aunque no especificó el nombre del congresista ni tampoco el de la asociación.
Sobre el segundo curso, Klein afirmó que el pago se lo hizo un señor de nombre Luis Meneses, quien le llevo el dinero hasta Jerusalén (Israel), mientras que el tercer pago se efectuó en Puerto Boyacá.
Yair Klein afirmó que cobraba 70 mil dólares por curso, y de allí cubría los gastos de algunos de sus asistentes con los que viajaba. También señaló que el armamento que utilizaba para los entrenamientos no era israelí y que jamás suministró armas al grupo que entrenaba en Colombia.
Tomada de http://www.eltiempo.com/justicia/yair-klein-dijo-que-no-recibio-dinero-de-lvaro-uribe_12380230-4
Opinión:
Colombia cada día demuestra que no es más que un circo montado; puesto que en ocasiones como estas se dicen cosas que a la semana se niegan con tal de no ensuciar a ningún político, y por qué será; a caso ¿Ellos dan dinero? Nooo!, si eso es mal visto en el "mejor país del mundo", acá todos somos solidarios, correctos...Colombianos, sabemos de café, política (Coca, marihuana y esas cosas que se manejan debajo de cuerda) ah! perdón eso no, sólo cosas buenas...
Sigo sin entender como los medios sacan al aire  tanta cosa falsa, nos creen tan ignorantes... Por más de que  uno no sepa como se maneja eso, la falsedad salta a la vista en algo tan simple como esa situación, un extranjero que vino a Colombia, hizo de las suyas, enseñó estrategias de guerra, asesinó personas, creó un ejercito de gente dañada que en su época sólo sirvió para matar, dice que un ex presidente lo patrocinó, no dio su nombre pero aseguro que la gente sabía de quien se trataba(¿Uribe, tal vez?)... 
En fin, dos días después resulta que lo olvida y aquí NO HA PASADO NADA, dicho hombre está hoy libre en su país, y nosotros calladitos, pero bueno; dejemos así porque aquí quien se expresa corre peligro, de muerte, secuestro, extorsión y millones de cosas más.... Ahh! Esto es Colombia, así que sigamos ORGULLOSOS de un país donde muere gente a diario gracias a la violencia, donde en cada esquina hay desplazados, donde se desaparece gente... Y donde los Señores Políticos hacen de las suyas en las narices de la sociedad, roban etc, etc y etc... Repetirlo sería redundante.
Por hoy no será más.
Hasta la Próxima.

Andrea.